El proceso de diagnóstico del TDAH
Identificar el TDAH : El camino para reconocer el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es complejo y no se basa en un solo examen. Esta condición, muchas veces notada en la infancia, puede pasar desapercibida o ser mal interpretada, generando dudas en la edad adulta.
Dificultades adicionales : Identificar el TDAH puede confundirse con otros problemas psicológicos como ansiedad, depresión y trastornos del aprendizaje, que presentan síntomas similares.
Criterios de diagnóstico según el DSM-5
Falta de atención en el TDAH : El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (DSM-5), de la Academia Americana de Psiquiatría, señala varios indicadores del TDAH, principalmente relacionados con la falta de atención:
- Dificultad para centrarse en los detalles y propenso a errores por falta de atención.
- Problemas para mantener la concentración en diferentes actividades.
- Tendencia a parecer distraído durante las conversaciones.
- Incapacidad para seguir instrucciones y completar tareas.
- Desafíos con la organización de actividades.
- Aversión a tareas que requieren un esfuerzo mental prolongado.
- Pérdida frecuente de objetos necesarios para las tareas o actividades diarias.
- Fácil distracción.
- Olvidos comunes en las actividades cotidianas.
Hiperactividad-Impulsividad en el TDAH :
- Dificultad para permanecer sentado en contextos adecuados.
- Tendencia a correr o saltar excesivamente.
- Incapacidad para jugar o realizar actividades con calma.
- Sensación de estar siempre en alta energía.
- Habla más de lo habitual.
- Respuestas apresuradas.
- Desafío al esperar tu turno.
- Interrupción o invasión de conversaciones ajenas.
- Movimiento excesivo de manos y pies o inquietud.
- Para que la hiperactividad se considere parte del TDAH, al menos 6 de estos síntomas deben estar presentes durante más de 6 meses, lo que afecta la adaptación social y personal.
¿Cómo confirmar si tengo TDAH?
Consultar a un especialista : si sospecha de TDAH, es vital acudir a un psiquiatra o neurólogo. El especialista realizará una valoración exhaustiva, que puede incluir:
- Examen físico para excluir otras causas.
- Entrevistas en profundidad.
- Testimonios de personas cercanas a usted, como familiares y maestros.
Tratamiento y manejo del TDAH
Enfrentar el TDAH en la edad adulta : aunque no existe cura para el TDAH, existen tratamientos eficaces disponibles. Para los adultos, los enfoques comunes incluyen:
- Medicamento.
- Entrenamiento de habilidades.
- Apoyo psicologico.
- Una combinación de estas estrategias suele ser más eficaz.