Comprendiendo las tasas y los intereses de la tarjeta de crédito.
En este artículo, exploraremos minuciosamente las tasas y los intereses relacionados con el uso de la tarjeta de crédito.
Abordaremos cada aspecto de las tasas de interés, permitiéndote tomar decisiones financieras informadas y evitar trampas comunes.
Hablaremos sobre las diversas tasas, entenderemos cómo se calculan y aprenderemos consejos para hacer un uso inteligente de la tarjeta de crédito.
¿Cómo funciona la tarjeta de crédito?
Para una comprensión completa de las tasas y los intereses de la tarjeta de crédito, es esencial entender el funcionamiento de este medio de pago.
La tarjeta de crédito es una línea de crédito rotativa, concedida por una institución financiera, que permite a los consumidores hacer compras y pagar posteriormente. Las tasas y los intereses son los costos asociados al uso de esta línea de crédito.
Principales tipos de tasas de la tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito tiene muchas tasas. Una de ellas es la tasa de anualidad, un valor cobrado anualmente por la institución financiera para mantener la cuenta activa.
Esta tasa puede variar según el tipo de tarjeta y los beneficios ofrecidos. Algunas tarjetas premium pueden tener una tasa de anualidad más elevada, pero también proporcionan recompensas y ventajas adicionales.
Por otro lado, la tasa anual porcentual (TAP) es la tasa de interés aplicada al saldo no pagado de la tarjeta de crédito. Si no pagas el valor total de la factura hasta el vencimiento, la TAP se aplicará al saldo restante. Por lo tanto, es fundamental comprender la TAP de tu tarjeta, ya que puede afectar considerablemente el costo del crédito.
Tasa por retraso y tasa por transacción internacional
Otra tasa común de las tarjetas de crédito es la tasa por retraso, aplicada cuando no realizas el pago mínimo de la factura hasta la fecha de vencimiento.
Además, puede conllevar intereses adicionales sobre el saldo pendiente. Es crucial efectuar siempre al menos el pago mínimo dentro del plazo establecido para evitar esta tasa.
Por último, la tasa por transacción internacional, que ocurre si utilizas la tarjeta de crédito para hacer compras en monedas extranjeras o en otros países queno sean el país de emisión.
Esta tasa varía entre las instituciones financieras, por lo tanto, verifica las condiciones de tu tarjeta antes de realizar compras en el extranjero.
¿Cómo se calculan las tasas de interés?
Las tasas de interés de la tarjeta de crédito se calculan normalmente utilizando el método conocido como “promedio diario del saldo”. Esto significa que la institución financiera registra el saldo deudor diariamente y, al final del período de facturación, calcula el promedio de estos saldos.
Luego, se aplica la TAP a este promedio para determinar los intereses a cobrar.
Consejos para gestionar mejor las tasas y los intereses.
Ahora que comprendes las principales tasas y cómo se calculan, mencionaremos algunos consejos útiles para gestionar mejor tu tarjeta de crédito y evitar cargos innecesarios.
El primer consejo es que siempre que sea posible, pagues la factura completa hasta la fecha de vencimiento.
Esto evitará la incidencia de la TAP sobre el saldo restante y te permitirá disfrutar de los beneficios de la tarjeta sin pagar intereses.
Conoce la TAP de tu tarjeta
Entender la tasa de interés (TAP) de tu tarjeta es fundamental para tomar decisiones financieras informadas. Si planeas financiar compras o utilizar el crédito rotativo, elige una tarjeta con una TAP más baja.
Evita retrasos en el pago
Un consejo muy importante es efectuar el pago de la factura dentro del plazo establecido para evitar la tasa por retraso y los intereses adicionales.
Considera configurar recordatorios de pago para asegurarte de no perder ninguna fecha importante.
Recompensas y negociaciones.
Algunas tarjetas ofrecen programas de recompensas, como millas aéreas o cashback. Utiliza estos beneficios con inteligencia y no gastes más allá de tus posibilidades solo para acumular puntos.
Otro consejo es negociar. Si estás enfrentando dificultades financieras, no dudes en ponerte en contacto con la institución financiera de la tarjeta y negociar mejores condiciones. Algunos bancos pueden estar dispuestos a reducir la TAP u ofrecer alternativas para ayudarte a saldar el saldo deudor.